Filtros de aire
El motor de nuestro vehículo necesita crear una mezcla de una cantidad determinada de aire y combustible para
conseguir convertir esta mezcla en energía que empuje a cada uno de los pistones, y finalmente transmitir dicha
energía hasta las ruedas consiguiendo que el vehículo de desplace. El aire pasa por el filtro recogido directamente del
exterior, pasando por el colector de admisión que es el encargado de repartir el aire filtrado, medido y
regulado cuando se abren cada una de las válvulas de admisión a la respectiva cámara de combustión de cada cilindro.
Es fácil pasar por alto el momento en que el filtro de aire en el coche necesita ser reemplazado.Muchos usuarios
retrasan el reemplazo hasta que el filtro está completamente obstruido con impurezas tales como polvo, hollín o
residuos orgánicos...
Para conseguir un rendimiento óptimo, los motores de combustión necesitan aire de admisión limpio. Si las partículas
contaminantes del aire, como hollín o polvo entran en la cámara de combustión, pueden llegar a zonas críticas
provocando un desgaste prematuro del motor.
¿Cuando cambiar el filtro de aire?
Lo normal sería un periodo de entre 10 y 15.000kms o un año para el cambio, no obstante algunos motores actuales
soportan un período bastante superior para su sustitución, llegando incluso a los 60.000kms o 2 años y se debe
sustituir antes de que se supere cualquiera de ambas cotas. Compruebe en el manual de mantenimiento de
su coche la periodicidad de sustitución del filtro.
Filtros de aceite
El aceite de nuestro coche tiene un porcentaje de tolerancia de impurezas y humedad máximo para funcionar
correctamentecomo lubricante, el funcionamiento normal de su motor crea estas impurezas, es por esto que
el aceite ha de sustituirse cada cierto número de kilómetros o cada cierto espacio de tiempo (por acumulación
de humedad), y ha de cambiarse en el plazo que primero cumpla de los ambos, nunca deje que se supere
esas dos cotas, es importante que lleve a rajatabla los cambios preventivos de aceite y filtro de su coche.
El fabricante de la marca de su vehículo tiene estipulados estos plazos dependiendo del tipo de motor, y
suele venir anotado en el manual de mantenimiento del coche.
Filtros de cartucho o papel:
Han sido diseñados especialmente para su uso en todos los motores. Gracias a la destacada capacidad de
retención de la suciedad, a la gran resistencia del material y a la perfecta adecuación del filtro al modelo
de vehículo pertinente, nuestros filtros pueden resistir el uso intensivo, garantizando magníficos resultados.
Filtros metalicos o blindados:
El cuerpo y el elemento filtrante del filtro blindado forman una unidad perfectamente coordinada que se sustituye
completamente durante las labores de mantenimiento.
Componentes de los filtros metalicos o blindados:
Válvula antirretorno: garantiza que el filtro y los conductos de aceite no se vacían cuando se para el motor y que
el aceite está fácilmente disponible desde el momento del arranque.
Válvula de derivación: garantiza el suministro de aceite cuando el motor se arranca en frío o cuando se ha excedido
considerablemente el intervalo de servicio y el filtro de aceite está muy sucio.
Muescas de desenroscado: Las muescas de desenroscado, posibilitan una extracción rápida y sencilla del filtro
blindado de aceite.
¿Cuando cambiar los filtros de aceite?
Para los vehículos fabricados antes de 2000, le aconsejamos cambiar el filtro de aceite cada 7.500 - 15.000 km.
Para los vehículos fabricados después de 2000, cambie dicho filtro cada 10.000 - 20.000 km.
Siga las instrucciones del manual del fabricante del vehículo.
Filtros de combustible
Los filtros de combustible tienen que evitar el ingreso de partículas solidas a los inyectores y el motor. Los
contaminantes vienen del surtidor, sus tanques, los recipientes usados para transportar el combustible, el
cuello de su tanque y corrosión del mismo tanque. Los estudios demuestran que más de 90% de los
problemas de inyectores son causados por combustible sucio.
El filtro de gasolina está situado en el sistema de alimentación, entre la bomba de combustible y los inyectores, y
bloquea todas las partículas mayores de 8 micras. En un sistema electrónico de inyección de combustible, el filtro
de gasolina debe soportar una presión de seis bares y garantizar un umbral de filtración entre 3 y 5 micras.
¿Cuando cambiar el filtro de combustible?
Para los vehículos con muchos kilómetros recorridos, se recomienda el cambio anualmente. Esto ayudará a tu auto a
eliminar los residuos de combustible y oxidación. Esta oxidación se forma gracias a la humedad y condensación de la
gasolina dentro del depósito.
Existen algunos filtros de gasolina que indican que duran de por vida. A pesar de esto no hay que fiarse y si es posible
hacer el cambio para evitar los problemas ya mencionados.
Filtros de habitaculo
Debido al considerable aumento del tráfico global y al inevitable empeoramiento del nivel de contaminación, estamos
expuestos al ataque de numerosos contaminantes que entran en el interior del vehículo a través de la ventilación o
del aire acondicionado. La exposición prolongada a altos niveles de contaminación es desagradable y además podría
tener efectos graves para la salud de los ocupantes del automóvil.
La función del filtro de habitáculo es fundamental para el confort y la salud del conductor y de los pasajeros. El efecto
“stop-polen” (antipolen) bloquea todas las partículas alergénicas, hasta las más pequeñas, que pueden entrar en los
pulmones y a menudo causar asma o alergias.
¿Cuando cambiar el filtro de habitaculo?
Se debe cambiar cada 1 año para evitar bacterias contaminantes en el coche y tener buena ventilación en el interior.